Si sos contribuyente y estás registrado en AFIP, es importante que sepas si tenés registrados tus datos biométricos para poder cumplir con las obligaciones fiscales.
¿Cómo hacerlo? Consultar datos biométricos en AFIP es fácil y rápido, y en este artículo te enseñaremos el paso a paso para hacerlo.
Además, te explicaremos qué sucede si no tenés tus datos registrados y los plazos límites para hacerlo.
No pierdas más tiempo y seguí leyendo para saber cómo verificar si tus datos biométricos están registrados en AFIP.
Contenidos de esta publicación
- ¿Cómo consultar datos biométricos en AFIP?
- ¿Es obligatorio el registro de datos biométricos en AFIP?
- ¿Puedo registrarlos con la aplicación Mi AFIP?
- ¿Se puede registrar de forma presencial en AFIP?
- ¿Cómo puedo saber cuál es mi fecha límite para registrar los datos biométricos en AFIP?
- ¿Qué ocurre si no los registro antes de la fecha límite?
- Aceptación de los datos biométricos en AFIP.
- Video tutorial de como como consultar datos biométricos en AFIP paso a paso.
- Recomendación profesional.
- Otros artículos que te pueden interesar
¿Cómo consultar datos biométricos en AFIP?
Consultar datos biométricos en AFIP es un paso clave para estar al día con tus obligaciones fiscales y evitar complicaciones al momento de realizar trámites con el organismo.
Para consultar tus datos biométricos en AFIP, debes seguir los siguientes pasos:
1) Ingresá a la web de AFIP.
2) Accedé con CUIT y CLAVE FISCAL.
3) Hacé clic en el círculo celeste con las iniciales de tu nombre y apellido, en la parte superior derecha de la web de AFIP. Se abrirá un submenú.
4) Hacé clic en “Mi perfil”.

5) En la siguiente pantalla, podrás observar debajo del título “Mi perfil”, el estado de cuatro datos importantes: Clave fiscal, Datos biométricos, Riesgo siper y Estado de CUIT.
Presta atención a lo que dice debajo de “Datos biométricos”. Hay dos posibilidades:
– Que figure la palabra “Cumplimentados“: Esto significa que están correctamente registrados tus datos biométricos en AFIP.

– Que figure “No posee“: En este caso, significa que no tenés registrados los datos biométricos y que deberás realizar su registro antes de las fechas límites establecidas por el fisco (Luego veremos las fechas limites en este mismo artículo).

¿Es obligatorio el registro de datos biométricos en AFIP?
Es importante tener en cuenta que el registro de datos biométricos en AFIP es obligatorio para poder utilizar los servicios con clave fiscal y para la inscripción en impuestos.
Por esta razón, es fundamental verificar que estás cumpliendo con este requisito para no tener dificultades al momento de realizar tus gestiones con el organismo.
La consulta de datos biométricos en AFIP es un proceso sencillo que puedes realizar ingresando con tu CUIT y clave fiscal a la web de AFIP y siguiendo los pasos que se detallan en este artículo.
Los datos biométricos permiten una identificación más segura y eficaz de los contribuyentes, evitando así el uso de documentación falsa y fraudes, por lo que su registro es una medida importante en la lucha contra la evasión fiscal y la economía informal.
¿Queres dejar de depender de alguien para hacer tus facturas electrónicas? ¿Te gustaría tener un mayor control de lo que facturas con tu negocio?
Obtén acceso exclusivo al curso que te dará las bases y herramientas necesarias para emitir facturas electrónicas, tener las bases legales de Monotributo, ¡y así poder trabajar tranquilo!
¿Puedo registrarlos con la aplicación Mi AFIP?
Si necesitas registrar tus datos biométricos en AFIP, puedes hacerlo fácilmente desde la aplicación Mi AFIP en tu dispositivo móvil.
Simplemente descarga la aplicación desde la Play Store o App Store, y accede a la opción de “Datos biométricos” en la app.
Registrando tus datos biométricos en la aplicación Mi AFIP es una forma conveniente y segura de cumplir con este requisito obligatorio.
Te dejamos un artículo con la guía paso a paso para registrar tus datos biométricos con la APP Mi AFIP.
Recorda que es importante cumplir con este requisito para poder utilizar los servicios con clave fiscal en AFIP.
¿Se puede registrar de forma presencial en AFIP?
Si, es posible realizar el registro de los datos biométricos de forma presencial en las dependencias de la AFIP.
Para ello, se deberá solicitar un turno en la página web de la AFIP y presentarse en la dependencia correspondiente con la documentación necesaria, la cual incluye el DNI y el comprobante del turno con el código.
Es importante destacar que el registro presencial solo se debe realizar en casos excepcionales, ya que la opción principal es el registro a través de la aplicación móvil Mi AFIP. De esta forma, se evita tener que movilizarse y se agiliza el proceso.
Si quieres saber más sobre como registrar los datos biométricos de forma presencial, te dejamos un artículo donde explicamos el paso a paso.
¿Cómo puedo saber cuál es mi fecha límite para registrar los datos biométricos en AFIP?
La Resolución General 5336/2023 establece nuevas fechas para aquellos contribuyentes que aún no han registrado sus datos biométricos.
Deberán proceder a cumplir con dicha obligación, según el cronograma que se indican a continuación:
Terminación de CUIT | Fecha |
---|---|
0 – 1 | 28 de abril de 2023 |
2 – 3 | 31 de mayo de 2023 |
4 – 5 | 30 de junio de 2023 |
6 – 7 | 31 de julio de 2023 |
8 – 9 | 31 de agosto de 2023 |
La AFIP comunicará la fecha límite a través del Domicilio Fiscal Electrónico de cada contribuyente.
Es importante que los contribuyentes estén atentos a esta información para cumplir con la obligación de registrar sus datos biométricos dentro de los plazos establecidos por la AFIP y evitar inconvenientes al realizar gestiones con el organismo.
¿ Te gustaria organizar los impuestos de tu negocio, cumplir con las normativas legales vigentes y evitar pagar impuestos de más?
Obtén acceso exclusivo a nuestra GUÍA GRATUITA que te dará las bases y herramientas necesarias para poner orden a tu negocio, tener las bases legales de Monotributo, ¡y así poder trabajar tranquilo!
¿Qué ocurre si no los registro antes de la fecha límite?
Si no se registran los datos biométricos en AFIP antes de la fecha límite correspondiente, no se podrá utilizar los servicios con clave fiscal de AFIP, lo que impedirá darse de alta en impuestos y realizar trámites en la plataforma.
Por lo tanto, es importante consultar los datos biométricos en AFIP y asegurarse de cumplir con la obligación antes de la fecha límite establecida en el cronograma antes mencionado.
Aceptación de los datos biométricos en AFIP.
Consultar datos biométricos en AFIP es un paso fundamental para verificar que tenes todo en regla. Si los tenes registrados, pero no los aceptaste, el sistema no te va a permitir utilizas los servicios hasta que lo hagas.
Si los datos biométricos fueron registrados de manera presencial en AFIP, deberás aceptarlos a través de la página web de AFIP ingresando con tu CUIT y clave fiscal y seleccionando la opción “Aceptación de datos biométricos“.

Es importante mencionar que si se ingresaron los datos biométricos mediante la aplicación Mi AFIP, no será necesario realizar esta aceptación.
Video tutorial de como como consultar datos biométricos en AFIP paso a paso.
Recomendación profesional.
Es importante que todos los trámites y gestiones de AFIP, los hagas con el asesoramiento de un Contador Público, ya que puede que cometas errores. En Todo Para Monotributistas podemos ayudarte con nuestros servicios 100% online.
Si luego de leer este articulo te siguen quedando dudas sobre los tramites mencionados, te invitamos a dejar un comentario aquí abajo para que podamos ayudarte.
También podés realizar una consulta para que un contador del equipo te responda de forma personalizada.
Suscribite a nuestro Newsletter
¿Sos Monotributista o estas pensando en serlo?
Si sos monotributista y querés mantenerte actualizado de todas las novedades sobre monotributo e ingresos brutos, suscribite a nuestro newsletter. Te brindaremos herramientas e información util semanalmente para que mantengas tus números en orden.
¿Necesitas ayuda con tu monotributo? Consulta por nuestros servicios en el siguiente enlace: ¡Quiero hacer una consulta!
¿Te resulto útil esta guía paso a paso? Compártela con otros así podemos ayudar a mas personas.
Otros artículos que te pueden interesar
¿Qué impuestos deben pagar los profesionales matriculados? Guía completa
Los impuestos para profesionales matriculados pueden parecer un tema complejo, pero es fundamental conocerlos para evitar problemas fiscales. Si sos profesional y estás por comenzar…
Derechos de exportación: ¿los exportadores de servicios deben pagarlos?
Los derechos de exportación son un tema clave para quienes venden servicios al exterior. Conocer si este impuesto aplica a tu actividad es fundamental…
Monitor de facturación monotributo: ¿Qué es y para qué sirve?
El Monitor de facturación monotributo es una nueva herramienta creada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Su objetivo es ayudar a los…
Voluntad de permanencia en Obra Social: ¿Quiénes deben hacer el trámite?
La Voluntad de permanencia en Obra Social es un trámite clave para quienes desean seguir afiliados a su cobertura actual. A partir del 1…