fbpx

Contribuyentes no confiables: ARCA limitara los cobros con tarjeta o por transferencia.

A partir del 16 de diciembre de 2024, ARCA implementará nuevas restricciones que afectarán a quienes estén clasificados como Contribuyentes no confiables.

Estas personas o empresas no podrán realizar cobros mediante tarjetas de crédito, débito o transferencias bancarias.

Esta medida busca fomentar la transparencia fiscal y garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

Si estás preocupado por esta situación, es importante conocer cómo identificar si tu CUIT está afectado.

Continúa leyendo para entender las consecuencias de estar en esta lista y los pasos necesarios para solucionarlo.

La Base de Contribuyentes no confiables es un registro creado en 2016 por la AFIP. Incluye a personas humanas, empresas o comercios con CUIT restringido debido a irregularidades fiscales.

Estas irregularidades pueden incluir la falta de presentación de declaraciones juradas de IVA o Ganancias, no haber constituido un domicilio fiscal electrónico o no estar al día con las obligaciones fiscales al momento de la constitución de una nueva sociedad.

Si no tenes constituido el Domicilio Fiscal Electronico, te dejamos otro artículo donde te preparamos una guía paso a paso.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) utiliza este mecanismo para limitar las operaciones de quienes incumplen. Con esta medida, busca fortalecer el cumplimiento tributario.

Es fundamental revisar periódicamente el estado de tu CUIT, para poder operar con tranquilidad.

¿Queres dejar de depender de alguien para hacer tus facturas electrónicas? ¿Te gustaría tener un mayor control de lo que facturas con tu negocio?

Obtén acceso exclusivo al curso que te dará las bases y herramientas necesarias para emitir facturas electrónicas, tener las bases legales de Monotributo, ¡y así poder trabajar tranquilo!

Consecuencias de Estar en la Base de Contribuyentes No Confiables.

Estar clasificado como Contribuyente no confiable puede tener graves consecuencias para las operaciones de tu negocio. Entre las principales están:

– La imposibilidad de realizar cobros mediante tarjetas de crédito, débito o transferencias bancarias. Esto afecta la relación con clientes y proveedores.

– La incapacidad de operar en el sistema bancario formal hasta que se solucione la situación irregular.

La inhabilitación del CUIT también pone en riesgo la continuidad del negocio. Sin facturar ni cobrar a través de medios electrónicos, muchos emprendedores no podrán sostener sus operaciones.

Por lo tanto, si tu CUIT está restringido, regularizarlo debe ser una prioridad.

Cómo consultar el estado del CUIT.

Consultar el estado de tu CUIT es un paso esencial para identificar si estás clasificado como Contribuyente no confiable. Para hacerlo, sigue estos pasos:

– Accede al servicio “Sistema Registral” en el sitio web de AFIP con tu clave fiscal. Allí podrás verificar si tu CUIT está limitado o inhabilitado.

– También puedes realizar la consulta utilizando tu número de CUIT en la opción de consulta de Estados Administrativos de la CUIT.

– Revisa también tu “Domicilio Fiscal Electrónico” o el servicio “e-ventanilla”, donde podrás recibir notificaciones sobre cambios en el estado de tu CUIT.

Es importante realizar estas verificaciones de manera regular para evitar sorpresas y poder actuar rápidamente en caso de restricciones.

¿ Te gustaria organizar los impuestos de tu negocio, cumplir con las normativas legales vigentes y evitar pagar impuestos de más?

Obtén acceso exclusivo a nuestra GUÍA GRATUITA que te dará las bases y herramientas necesarias para poner orden a tu negocio, tener las bases legales de Monotributo, ¡y así poder trabajar tranquilo!

Cómo reactivar tu CUIT si está limitado.

Si estás clasificado como Contribuyente no confiable, es fundamental abordar esta situación rápidamente para evitar mayores restricciones. Estos son los pasos que debes seguir:

1) Verifica tu estado fiscal: Accede al sitio web de la AFIP y utiliza el servicio “Sistema Registral” para consultar el estado de tu CUIT.

2) Identifica las irregularidades: Ingresa al “Sistema de Cuentas Tributarias” para verificar deudas o presentaciones pendientes.

Estas irregularidades pueden incluir la falta de declaraciones juradas, impuestos no abonados o la ausencia de domicilio fiscal electrónico.

3) Regulariza tu situación: Completa las presentaciones fiscales pendientes y liquida las deudas existentes.

Si es necesario, adhiérete a un plan de pagos para cumplir con tus obligaciones tributarias.

4) Realiza una presentación digital: Inicia el trámite “Estado administrativo de la CUIT. Reactivación presencial” desde la plataforma digital de ARCA.

Adjunta la documentación necesaria que respalde la solución de las irregularidades identificadas.

5) Espera la evaluación de ARCA: Las áreas correspondientes analizarán tu caso para determinar si es posible restituir el estado de tu CUIT.

La resolución será comunicada a través de tu domicilio fiscal electrónico.

Actuar con rapidez y precisión te permitirá salir de la lista de Contribuyentes no confiables y recuperar el acceso a los servicios financieros esenciales.

Consecuencias de estar en la base de contribuyentes no confiables.

Las restricciones para los Contribuyentes no confiables pueden afectar gravemente tu negocio.

Sin la posibilidad de facturar o cobrar mediante sistemas bancarios, operas con limitaciones significativas.

Esto puede deteriorar la relación con clientes y proveedores, dificultando el flujo de caja.

Además, la falta de acceso a servicios financieros puede impedir el crecimiento y expansión de tu empresa.

Por ello, es esencial regularizar tu situación para poder operar con normalidad.

Conclusión

Las nuevas restricciones para los Contribuyentes no confiables buscan fortalecer la transparencia fiscal y garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

Si tu CUIT ha sido clasificado como no confiable, es vital actuar con rapidez para regularizar tu situación y evitar mayores inconvenientes.

Mantente informado sobre tus obligaciones fiscales, verifica regularmente el estado de tu CUIT y toma medidas proactivas para resolver cualquier irregularidad.

Además, para asegurarte de cumplir con todos los requisitos y procedimientos correctamente, es altamente recomendable consultar a un contador público.

Este profesional puede orientarte y ayudarte a regularizar tu situación de manera eficiente, evitando errores que puedan prolongar la resolución del caso.

Recomendación profesional.

Es importante que todos los trámites y gestiones de AFIP, los hagas con el asesoramiento de un Contador Público, ya que puede que cometas errores. En Todo Para Monotributistas podemos ayudarte con nuestros servicios 100% online.

Si luego de leer este articulo te siguen quedando dudas sobre los tramites mencionados, te invitamos a dejar un comentario aquí abajo para que podamos ayudarte.

También podés realizar una consulta para que un contador del equipo te responda de forma personalizada.

Suscribite a nuestro Newsletter

¿Sos Monotributista o estas pensando en serlo?

Si sos monotributista y querés mantenerte actualizado de todas las novedades sobre monotributo e ingresos brutos, suscribite a nuestro newsletter. Te brindaremos herramientas e información util semanalmente para que mantengas tus números en orden.

¿Necesitas ayuda con tu monotributo? Consulta por nuestros servicios en el siguiente enlace: ¡Quiero hacer una consulta!

Otros artículos que te pueden interesar

Dejá un comentario

× Escribir solo para presupuesto de honorarios (No consultas gratis)