Los exportadores de servicios en Argentina suelen cometer errores más frecuentes de lo que se cree.
Muchos freelancers piensan que con facturar ya están cumpliendo.
Pero la realidad es que existen normas específicas que deben cumplirse al exportar.
No hacerlo puede generar sanciones, reclamos y pérdida de beneficios importantes.
En este artículo te mostramos cuáles son los errores más habituales y cómo evitarlos. Así podrás trabajar tranquilo, cobrar en dólares y mantener tu negocio en regla.
Contenidos de esta publicación
- Error 1: Emitir factura C en lugar de factura E.
- Error 2: Ingresar dólares por vías no autorizadas (riesgo para los exportadores de servicios en Argentina).
- Error 3: No registrarse como PyME.
- Error 4: No controlar el tope de facturación anual.
- Error 5: No actualizar el domicilio fiscal electrónico.
- Error 6: No contar con seguimiento profesional (clave para exportadores de servicios en Argentina).
- Recomendación profesional.
- Otros artículos que te pueden interesar
Error 1: Emitir factura C en lugar de factura E.
Uno de los errores comunes de exportadores de servicios en Argentina es emitir factura tipo “C” por trabajos realizados para clientes del exterior. Esta factura solo corresponde para operaciones locales dentro del país.
Para exportar servicios, la normativa exige la emisión de la factura tipo “E”. Esta es la única válida para registrar operaciones con clientes del extranjero.
Si emitís factura C, tu facturación puede ser objetada. Además, podrías tener inconvenientes al justificar ingresos en el futuro, ya que no coincidiría con la realidad económica. Recibiste dólares y facturaste en pesos argentinos.
Por lo tanto, siempre emití factura E cuando tu cliente se encuentre en el exterior. Así evitás sanciones y mantenés tus operaciones en regla.
Si queres profundizar más sobre facturas E, te dejamos otro artículo donde preparamos una guía paso a paso.
¿Queres dejar de depender de alguien para hacer tus facturas electrónicas? ¿Te gustaría tener un mayor control de lo que facturas con tu negocio?
Obtén acceso exclusivo al curso que te dará las bases y herramientas necesarias para emitir facturas electrónicas, tener las bases legales de Monotributo, ¡y así poder trabajar tranquilo!
Error 2: Ingresar dólares por vías no autorizadas (riesgo para los exportadores de servicios en Argentina).
Otro de los errores comunes de exportadores de servicios en Argentina es ingresar divisas a través de canales alternativos no autorizados. Muchos lo hacen pensando que es más rápido o rentable.
El problema es que el BCRA exige que todos los cobros se liquiden en el sistema bancario oficial y dentro de los plazos correspondientes.
Si utilizás medios no autorizados, quedás expuesto a sanciones. Además, corrés el riesgo de no poder justificar esos ingresos de forma legal.
Por eso, siempre conviene utilizar el sistema bancario habilitado. De esa manera protegés tus cobros y evitás problemas impositivos en el futuro.
Error 3: No registrarse como PyME.
No registrarse como PyME es uno de los errores comunes de exportadores de servicios en Argentina que más costos genera a largo plazo.
Al no inscribirte, perdés beneficios fiscales y financieros importantes. Además, el Estado puede reclamarte el pago de derechos de exportación que podrías haber evitado.
Con el certificado PyME vigente, accedés a cobertura legal, ventajas impositivas y programas de financiamiento diseñados para pequeñas empresas y profesionales independientes.
Por eso, si exportás servicios con frecuencia, registrarte como PyME es un paso clave para proteger tu actividad y optimizar tu carga fiscal.
Preguntas claves para asegurarte de que cumplís con la normativa y podés ingresar tus dólares de forma legal en Argentina
Obtén acceso exclusivo a nuestro CHECKLIST GRATUITO que te dará las bases y herramientas necesarias para poner orden a tu negocio, tener las bases legales, ¡y así poder trabajar tranquilo!
Error 4: No controlar el tope de facturación anual.
Entre los errores comunes de exportadores de servicios en Argentina se encuentra el descuido de los límites de facturación del monotributo.
Si superás el tope anual sin recategorizarte, podés sufrir sanciones y recategorizaciones de oficio. El problema es aún mayor si pasás el límite de la última categoría.
En ese caso, la exclusión del monotributo es automática. Eso significa que pasás al régimen general y debés pagar IVA, Ganancias y Autónomos.
Esto implica una carga impositiva mucho más alta. Por lo tanto, siempre controlá tu facturación todos los meses para evitar sorpresas y mantenerte en el régimen simplificado.
Por eso, es recomendable contar con el acompañamiento de un contador público, que te realice los controles de facturación correctamente y garantizar que todo esté en orden.
Error 5: No actualizar el domicilio fiscal electrónico.
El domicilio fiscal electrónico (DFE) es el canal de comunicación oficial con ARCA. No mantenerlo actualizado es otro error muy frecuente.
A través del DFE el fisco te informa sobre novedades impositivas, estados de tramites iniciados, comunicados, intimaciones o juicios, entre otras cosas.
Si no lo revisás, podés perder notificaciones importantes. Esto ya les ocurrió a muchos exportadores que recibieron intimaciones por derechos de exportación pendientes sin enterarse a tiempo.
En la mayoría de los casos, esto sucede porque no estaban inscriptos como PyME o habían superado los montos cubiertos por la exención fiscal.
Por lo tanto, revisar y mantener actualizado este canal es esencial. Así evitás sanciones innecesarias y podés responder a tiempo a cualquier intimación oficial.
Si queres actualizar tu domicilio Fiscal Electrónico, te dejamos otro artículo con una guía paso a paso.
Error 6: No contar con seguimiento profesional (clave para exportadores de servicios en Argentina).
El último de los errores más habituales de los exportadores de servicios en Argentina es no tener acompañamiento profesional. Este error puede salir muy caro a largo plazo.
Sin asesoramiento, los problemas se acumulan y aparecen cuando menos lo esperás. También se pierden oportunidades de planificar y aprovechar beneficios fiscales disponibles.
Contar con un contador especializado en exportación de servicios te brinda tranquilidad. Vos te enfocás en tu negocio, mientras alguien controla tu situación fiscal mes a mes.
👉 Si querés evitar sanciones y proteger tus ingresos, te invitamos a conocer nuestro servicio de seguimiento mensual para exportadores de servicios en Argentina.
Completá el formulario de consulta aquí: Formulario de consulta.
En conclusión, el seguimiento profesional es una inversión estratégica. Te ayuda a prevenir dolores de cabeza y garantiza que tu negocio se mantenga siempre en regla.
Recomendación profesional.
Es importante que todos los trámites y gestiones de ARCA, los hagas con el asesoramiento de un Contador Público, ya que puede que cometas errores. En Todo Para Monotributistas podemos ayudarte con nuestros servicios 100% online.
Si luego de leer este articulo te siguen quedando dudas sobre exportación de servicios, te invitamos a dejar un comentario aquí abajo para que podamos ayudarte.
También podés realizar una consulta para que un contador del equipo te responda de forma personalizada.
Suscribite a nuestro Newsletter
¿Sos Monotributista o estas pensando en serlo?
Si sos monotributista y querés mantenerte actualizado de todas las novedades sobre monotributo e ingresos brutos, suscribite a nuestro newsletter. Te brindaremos herramientas e información util semanalmente para que mantengas tus números en orden.
¿Necesitas ayuda con tu monotributo? Consulta por nuestros servicios en el siguiente enlace: ¡Quiero hacer una consulta!
Otros artículos que te pueden interesar
La Devolución de impuesto a las ganancias por compras en dólares genera muchas dudas entre contribuyentes que esperan recuperar las percepciones del año anterior….
Freelancers: Se elimina el límite de USD 36.000.- anuales para cobrar por exportación de servicios.
Buenas noticias para los profesionales freelancers y exportadores de servicios en Argentina: el Banco Central (BCRA) publicó la Comunicación “A” 8330 el 19 de…
Cobro de exportación de servicios: reglas del BCRA y errores más comunes.
La exportación de servicios en Argentina es una gran oportunidad para profesionales y freelancers. Pero el tema del cobro en dólares despierta dudas entre…
Recategorización de oficio agosto 2025: ¿Qué hacer si ARCA te notifica?
La Recategorización de oficio agosto 2025 es un proceso que ARCA aplica cuando detecta inconsistencias o incumplimientos en la recategorización semestral del monotributo. Si no…