Errores frecuentes al vender por MercadoLibre: ¿Qué impuestos debés pagar?

Los errores al vender por MercadoLibre pueden parecer menores al principio, pero con el tiempo traen consecuencias fiscales importantes.

Muchos emprendedores comienzan a vender sin saber que hay impuestos que deben pagar desde el primer momento.

Vender productos por MercadoLibre puede ser una excelente forma de emprender y generar ingresos, pero también trae consigo responsabilidades fiscales que muchos desconocen.

Uno de los errores más comunes es creer que con estar inscripto en el Monotributo alcanza. Lamentablemente, eso está lejos de ser cierto.

En este artículo te contamos qué impuestos debés tener en cuenta si vendés por plataformas como MercadoLibre, cuáles son los errores más habituales y qué consecuencias podés enfrentar por no cumplir con tus obligaciones.

Uno de los principales errores al vender por MercadoLibre es pensar que con el Monotributo alcanza. Pero eso no es suficiente.

El Monotributo es un régimen simplificado nacional. Incluye el IVA, Ganancias y aportes jubilatorios, pero no cubre todos los impuestos.

Cabe aclarar que si no cumplis con los requisitos deberas inscribirte como Responsable Inscripto que es el régimen general a nivel nacional.

Además del Monotributo, debés pagar el Impuesto sobre los Ingresos Brutos, que corresponde a las provincias.

Este impuesto varía según tu actividad y dónde vendés. Por eso, si vendés a más de una provincia, corresponde que te inscribas en el Convenio Multilateral.

Este régimen permite distribuir correctamente tus ingresos entre varias jurisdicciones. Es fundamental para quienes venden en todo el país a través de plataformas online.

Es importante destacar, que no solo aplica para ventas de productos, si prestas servicios a varias provincias, también debes pagar Ingresos Brutos por este régimen.

En caso de que quieras profundizar más sobre Ingresos brutos en el caso de servicios, te dejamos otro articulo donde hablamos del tema.

Si queres profundizar más sobre que impuestos hay que pagar en argentina, te dejamos otro artículo con más detalles del tema.

¿Queres dejar de depender de alguien para hacer tus facturas electrónicas? ¿Te gustaría tener un mayor control de lo que facturas con tu negocio?

Obtén acceso exclusivo al curso que te dará las bases y herramientas necesarias para emitir facturas electrónicas, tener las bases legales de Monotributo, ¡y así poder trabajar tranquilo!

¿Cuáles son los errores al vender por MercadoLibre?

Entre los errores al vender por MercadoLibre, hay varios que se repiten en la mayoría de los casos. El más común es no inscribirse en Ingresos Brutos.

Algunas personas creen que solo deben pagar impuestos si tienen un local o una tienda física. Pero no es así. Las ventas online también tributan.

Otro error es inscribirse en el régimen equivocado. Si vendés en todo el país, no alcanza con estar inscripto solo en tu provincia de residencia en Ingresos brutos local. Corresponde inscribirse en Convenio Multilateral.

Si queres profundizar más sobre el régimen de Convenio Multilateral, te dejamos otro artículo donde explicamos de que se trata.

También es habitual no presentar las declaraciones juradas mensuales. Aunque no tengas ventas, igual estás obligado a declarar.

Por último, muchas personas desconocen que MercadoLibre informa sus movimientos a las autoridades fiscales. Por eso, es fácil que ARCA o los fiscos provinciales detecten irregularidades.

¿Qué consecuencias pueden tener estos errores?

Los errores al vender por MercadoLibre pueden traer consecuencias legales y económicas. Lo más frecuente son las intimaciones de las provincias donde no estás inscripto.

Estas notificaciones suelen incluir deudas, intereses y multas por omisión de impuestos o falta de presentaciones.

También podés recibir advertencias o sanciones dentro de la misma plataforma. MercadoLibre podría retener dinero de tus ventas o incluso limitar tu cuenta.

Además, si no regularizás tu situación, podés quedar inhabilitado para obtener créditos o para contratar con organismos públicos.

En casos más graves, la deuda acumulada puede dificultar la continuidad de tu emprendimiento.

Por eso, es clave actuar a tiempo. Cuanto más tardes en resolverlo, más costoso será regularizar todo.

¿Cómo se pueden evitar estos errores?

Evitar los errores al vender por MercadoLibre es posible si te asesorás desde el comienzo. No hace falta saber de impuestos, pero sí buscar apoyo profesional.

Lo primero es inscribirte correctamente en el Monotributo, según tu actividad y facturación esperada.

Después, asegurate de hacer el alta en el régimen de Ingresos Brutos bajo Convenio Multilateral, si vendés a más de una provincia.

También es fundamental presentar las declaraciones juradas en tiempo y forma. Aunque sea con ingresos bajos, declarar te mantiene en regla.

Por último, llevá un control de las retenciones que te hace la plataforma y revisá tu cuenta corriente fiscal para no acumular deudas sin darte cuenta.

Una buena organización impositiva te evita problemas a futuro y te permite crecer con tranquilidad.

¿ Te gustaria organizar los impuestos de tu negocio, cumplir con las normativas legales vigentes y evitar pagar impuestos de más?

Obtén acceso exclusivo a nuestra GUÍA GRATUITA que te dará las bases y herramientas necesarias para poner orden a tu negocio, tener las bases legales de Monotributo, ¡y así poder trabajar tranquilo!

¿Qué hacer si ya cometí errores vendiendo por MercadoLibre?

Si ya cometiste alguno de los errores al vender por MercadoLibre, no te preocupes. Siempre es posible corregir y regularizar la situación.

Lo más importante es no ignorar las notificaciones o avisos. Cuanto antes actúes, mejores serán las condiciones para solucionarlo.

Se puede realizar una inscripción retroactiva, presentar las declaraciones juradas omitidas y acordar planes de pago con las provincias.

También es recomendable revisar tus movimientos anteriores para ver si hubo retenciones no registradas que podés computar a tu favor.

Contar con un contador especializado te ayuda a armar un plan de acción y evitar nuevos inconvenientes en el futuro.

Para que MercadoLibre aplique correctamente las retenciones, es fundamental que informes tu situación fiscal a la plataforma.

Si no sabes cómo informar que sos monotributista en MercadoLibre, consulta nuestro artículo que explica el proceso paso a paso.

Conclusión.

Los errores al vender por MercadoLibre son muy comunes, pero también evitables. Empezar a tiempo, con la información adecuada, marca la diferencia.

Vender online es una excelente oportunidad, pero debe ir de la mano con una gestión impositiva ordenada.

¿Tenés dudas sobre tu situación o querés revisar cómo estás inscripto? Escribinos a contacto@todoparamonotributistas.com y te ayudamos a resolverlo paso a paso.

Recomendación profesional:

Es importante que todos los trámites y gestiones de ARCA, los hagas con el asesoramiento de un Contador Público, ya que puede que cometas errores. En Todo Para Monotributistas podemos ayudarte con nuestros servicios 100% online.

Si luego de leer este articulo te siguen quedando dudas sobre ventas por mercadolibre, te invitamos a dejar un comentario aquí abajo para que podamos ayudarte.

También podés realizar una consulta para que un contador del equipo te responda de forma personalizada.

Suscribite a nuestro Newsletter

¿Sos Monotributista o estas pensando en serlo?

Si sos monotributista y querés mantenerte actualizado de todas las novedades sobre monotributo e ingresos brutos, suscribite a nuestro newsletter. Te brindaremos herramientas e información util semanalmente para que mantengas tus números en orden.

¿Necesitas ayuda con tu monotributo? Consulta por nuestros servicios en el siguiente enlace: ¡Quiero hacer una consulta!

Otros artículos que te pueden interesar:

Dejá un comentario