El fin del cepo para freelancers trae novedades clave para quienes exportan servicios desde Argentina y necesitan cobrar en dólares legalmente.
Ahora hay menos restricciones, pero también hay que conocer qué requisitos siguen vigentes.
Si trabajás para el exterior y emitís factura E, este artículo te va a ayudar a entender los nuevos cambios.
Seguí leyendo para saber cómo te afectan estas medidas y qué opciones tenés para operar de manera legal y conveniente.
Contenidos de esta publicación
- Cambios principales para exportadores de servicios en 2025
- Fin del cepo para freelancers: restricción de compra de dólares eliminada.
- Límite de USD 36.000: qué pasa si lo superás
- Fin del cepo para freelancers: plazo para ingresar los dólares.
- Factura E y cuenta en dólares: requisitos que no cambian.
- ¿Qué hacer con los dólares que cobres luego del fin del cepo para freelancers?
- Conclusión: más opciones, pero también más control
- Recomendación profesional.
- Otros artículos que te pueden interesar
Cambios principales para exportadores de servicios en 2025
Desde las últimas modificaciones del gobierno, el fin del cepo para freelancers eliminó varias restricciones para quienes exportan servicios al exterior.
Por ejemplo, ya no está vigente la restricción de los 90 días para comprar dólares antes o después de cobrar. Además, ahora podés operar comprando CEDEAR.
Otra novedad importante es que podés vender los dólares que cobres al valor del dólar MEP o también al oficial. Antes sólo se permitía el MEP.
Estas medidas dan más libertad financiera, aunque siguen existiendo ciertas condiciones a tener en cuenta.
¿Queres dejar de depender de alguien para hacer tus facturas electrónicas? ¿Te gustaría tener un mayor control de lo que facturas con tu negocio?
Obtén acceso exclusivo al curso que te dará las bases y herramientas necesarias para emitir facturas electrónicas, tener las bases legales de Monotributo, ¡y así poder trabajar tranquilo!
Fin del cepo para freelancers: restricción de compra de dólares eliminada.
Con el fin del cepo para freelancers, ya no tenés que esperar 90 días para comprar dólares antes o después de cobrar servicios del exterior.
Esto significa que podés acceder al dólar MEP o al dólar oficial sin esas limitaciones. También podés comprar CEDEAR sin problemas.
La única restricción que sigue vigente es que no podés comprar más de 100 dólares en efectivo. La compra debe ser por transferencia bancaria.
Estas medidas buscan facilitar la operatoria de los exportadores sin comprometer el control cambiario.
Si queres saber más sobre los requisitos para exportar servicios, te dejamos otro artículo donde hablamos del tema.
Límite de USD 36.000: qué pasa si lo superás
Aunque el fin del cepo para freelancers flexibiliza muchos aspectos, sigue vigente el tope anual de 36.000 dólares para no tener que convertir los fondos.
Hasta ese monto, podés ingresar el dinero sin liquidarlo al tipo de cambio oficial.
Si superás ese tope, deberás ingresar el excedente a través del mercado de cambios. En ese caso, se convierte a pesos al valor oficial del Banco Nación.
Con las cotizaciones actuales más parejas (oficial, MEP, blue), el impacto de esta conversión ya no es tan negativo como antes.
Fin del cepo para freelancers: plazo para ingresar los dólares.
El fin del cepo para freelancers no eliminó todas las obligaciones. Una de ellas es el plazo para ingresar los fondos a la Argentina.
Tenés hasta 20 días hábiles para ingresar los dólares desde que cobraste el servicio.
Esto debe hacerse mediante una cuenta bancaria en dólares a tu nombre, en una entidad financiera argentina.
Es fundamental cumplir con este plazo para seguir operando de forma legal.
¿ Te gustaria organizar los impuestos de tu negocio, cumplir con las normativas legales vigentes y evitar pagar impuestos de más?
Obtén acceso exclusivo a nuestra GUÍA GRATUITA que te dará las bases y herramientas necesarias para poner orden a tu negocio, tener las bases legales de Monotributo, ¡y así poder trabajar tranquilo!
Factura E y cuenta en dólares: requisitos que no cambian.
Con el fin del cepo para freelancers, siguen vigentes algunas reglas básicas que no se modificaron.
Para exportar servicios necesitás estar inscripto y emitir factura E. Además, los cobros deben ingresarse en una cuenta bancaria en dólares a tu nombre.
Este mecanismo sigue siendo obligatorio para quienes quieren operar dentro del marco legal.
Respetar estos requisitos te permite cobrar tus dólares por servicios al exterior sin problemas.
Si queres saber más sobre como emitir facturas “E”, te dejamos otro artículo con una guía paso a paso.
¿Qué hacer con los dólares que cobres luego del fin del cepo para freelancers?
Una de las ventajas del fin del cepo para freelancers es que ahora podés vender los dólares al tipo de cambio que elijas.
Podés optar entre el dólar MEP o el dólar oficial, según te convenga. Esto antes no era posible, ya que solo se permitía vender al MEP.
También podés conservar los dólares en tu cuenta si preferís ahorrar en moneda extranjera.
Esta libertad te permite manejar tus ingresos de forma más estratégica.
Conclusión: más opciones, pero también más control
El fin del cepo para freelancers abre nuevas posibilidades para quienes exportan servicios, pero también exige estar bien informados.
Aunque muchas restricciones se eliminaron, otras continúan vigentes y es clave cumplirlas para evitar sanciones.
Si querés trabajar legalmente, es importante contar con asesoramiento contable actualizado.
Podemos ayudarte a revisar tu situación y operar sin riesgos innecesarios.
Recomendación profesional.
Es importante que todos los trámites y gestiones de ARCA, los hagas con el asesoramiento de un Contador Público, ya que puede que cometas errores. En Todo Para Monotributistas podemos ayudarte con nuestros servicios 100% online.
Si luego de leer este articulo te siguen quedando dudas sobre los tramites mencionados, te invitamos a dejar un comentario aquí abajo para que podamos ayudarte.
También podés realizar una consulta para que un contador del equipo te responda de forma personalizada.
Suscribite a nuestro Newsletter
¿Sos Monotributista o estas pensando en serlo?
Si sos monotributista y querés mantenerte actualizado de todas las novedades sobre monotributo e ingresos brutos, suscribite a nuestro newsletter. Te brindaremos herramientas e información util semanalmente para que mantengas tus números en orden.
¿Necesitas ayuda con tu monotributo? Consulta por nuestros servicios en el siguiente enlace: ¡Quiero hacer una consulta!
Otros artículos que te pueden interesar
Desde el 1° de julio, ARCA lanza un nuevo Plan de pagos de ARCA para facilitar la regularización de deudas vencidas al 30 de abril…
Desde junio de 2025 rigen nuevos Límites de facturación a Consumidor final, establecidos por la Resolución General 5599/2025. Esto significa que cuando se supere…
Bancos informarán a la ARCA: nuevos montos y operaciones desde junio 2025.
Bancos informarán a la ARCA nuevos montos financieros a partir del 1 de junio de 2025, según la Resolución General 5699/2025. Este nuevo esquema…
Si te preguntás cómo obtener la CUIT, este artículo es para vos. La CUIT es esencial para realizar cualquier actividad económica legal en Argentina. Tanto…