Desde el 1° de julio, ARCA lanza un nuevo Plan de pagos de ARCA para facilitar la regularización de deudas vencidas al 30 de abril de 2025.
Este plan está pensado para personas humanas, monotributistas, pymes y entidades que necesitan ponerse al día sin intereses reducidos, pero con cuotas accesibles.
En este artículo te contamos qué deudas se pueden incluir y cuáles son las condiciones más importantes que debés conocer.
Si tenés deudas o querés mantenerte informado sobre opciones de pago, seguí leyendo esta guía simple y clara elaborada por contadores.
Contenidos de esta publicación
- ¿Qué es el nuevo Plan de pagos de ARCA?
- ¿Qué deudas se pueden incluir?
- ¿Quiénes pueden acceder al plan de pagos de ARCA?
- Condiciones principales del plan.
- ¿Cuántas cuotas y qué anticipos se deben pagar?
- Requisitos para ingresar al plan de pagos de ARCA para monotributistas.
- ¿Cómo adherirse al plan de pagos de ARCA?
- Recomendación profesional.
- Otros artículos que te pueden interesar
¿Qué es el nuevo Plan de pagos de ARCA?
El Plan de pagos de ARCA es una herramienta para regularizar obligaciones vencidas, con facilidades tanto en plazos como en la forma de adhesión digital.
A través de este régimen especial, podés incluir deudas impositivas, previsionales y aduaneras.
Lo mejor es que no hay límite en la cantidad de planes a presentar.
La consolidación se realiza al momento del pago a cuenta, y desde ese momento comienza a correr el plan acordado.
Esto es clave para quienes necesitan ordenar sus pagos sin afectar su actividad actual.
¿Queres dejar de depender de alguien para hacer tus facturas electrónicas? ¿Te gustaría tener un mayor control de lo que facturas con tu negocio?
Obtén acceso exclusivo al curso que te dará las bases y herramientas necesarias para emitir facturas electrónicas, tener las bases legales de Monotributo, ¡y así poder trabajar tranquilo!
¿Qué deudas se pueden incluir?
El Plan de pagos de ARCA permite incluir varios tipos de deuda vencida hasta el 30 de abril de 2025 inclusive.
Entre ellas se encuentran las obligaciones impositivas, como IVA o Ganancias, así como las de la seguridad social, como aportes y contribuciones.
También se pueden incluir retenciones y percepciones no ingresadas y tributos aduaneros. Esto último contempla también las multas relacionadas.
Por eso, es una buena oportunidad para reorganizar tu situación fiscal de forma más ordenada y accesible.
¿Quiénes pueden acceder al plan de pagos de ARCA?
Pueden adherirse personas humanas (como monotributistas), sucesiones indivisas, micro, pequeñas y medianas empresas (tramo 1 y 2).
También están incluidos el sector salud, entidades sin fines de lucro y el resto de los contribuyentes, sin exclusión general por tipo de actividad.
Esta amplitud de sujetos habilitados permite que muchos puedan beneficiarse con el Plan de pagos de ARCA.
Además, este régimen no limita la cantidad de presentaciones posibles.
Así, tenés más libertad para acomodar tus obligaciones según tus ingresos y posibilidades reales de pago.
Condiciones principales del plan.
El Plan de pagos de ARCA contempla una tasa fija del 50 % de la tasa resarcitoria vigente. No se reducen intereses ni sanciones ya generadas.
Las cuotas son mensuales, iguales y consecutivas, con un valor mínimo de $2.000. Esto permite planificar el pago en función de tu flujo mensual.
Además, el plan caduca si no pagás dos cuotas (sean consecutivas o alternadas) y no las regularizás en los 60 días corridos posteriores.
La adhesión está habilitada desde el 1° de julio y tenés tiempo hasta el 30 de diciembre de 2025 para sumarte.
La deuda se consolida al momento de abonar el pago a cuenta, lo que activa el plan automáticamente.
¿Cuántas cuotas y qué anticipos se deben pagar?
Las condiciones varían según el tipo de contribuyente. Para monotributistas y microempresas, el pago a cuenta es del 10 %, con hasta 60 cuotas.
En el caso de medianas empresas (tramos 1 y 2), el anticipo es del 15 % y el plan se extiende hasta 48 cuotas.
Por último, el resto de los contribuyentes debe abonar un anticipo del 20 % y puede financiarse en hasta 36 cuotas.
Estas diferencias hacen que el Plan de pagos de ARCA se adapte a la capacidad de pago de cada contribuyente, promoviendo una regularización realista.
Requisitos para ingresar al plan de pagos de ARCA para monotributistas.
En principio, para poder aprovechar el Plan de Pagos de ARCA, es fundamental cumplir con ciertos requisitos que garantizan un proceso sin contratiempos. Aquí te detallamos lo que necesitas:
En primer lugar, la CLAVE FISCAL es esencial. Para acceder al portal de AFIP y gestionar tu plan de pagos, debes contar con la CLAVE FISCAL. Esta es la llave que te permitirá entrar a la plataforma y realizar los trámites necesarios.
Si no recordas tu CLAVE FISCAL, te dejamos otro artículo donde preparamos una guía paso a paso para obtenerla.
Asimismo, debes tener habilitado el servicio “Mis Facilidades” en tu perfil de contribuyente. Esta adhesión a “Mis Facilidades” te dará acceso a las funcionalidades necesarias para ingresar y gestionar tu plan de pagos de manera eficiente.
Además, asegúrate de haber informado en la ARCA la Clave Bancaria Uniforme (CBU) de la cuenta bancaria desde la cual deseas que se debiten las cuotas de tu plan de facilidades de pago. Esta información es esencial para garantizar el proceso de pago automático y sin complicaciones.
Cumplir con estos requisitos te permitirá ingresar al plan de pagos con facilidad y regularizar tus obligaciones como monotributista de manera conveniente.
¿ Te gustaria organizar los impuestos de tu negocio, cumplir con las normativas legales vigentes y evitar pagar impuestos de más?
Obtén acceso exclusivo a nuestra GUÍA GRATUITA que te dará las bases y herramientas necesarias para poner orden a tu negocio, tener las bases legales de Monotributo, ¡y así poder trabajar tranquilo!
¿Cómo adherirse al plan de pagos de ARCA?
La adhesión al Plan de pagos de ARCA se realiza exclusivamente online a través del servicio “Mis Facilidades” con Clave Fiscal en la web oficial.
Es importante contar con la deuda consolidada, ya que el sistema calcula automáticamente el pago a cuenta y las cuotas posibles según tu perfil.
Además, tené en cuenta que si tu deuda incluye embargos u otros procesos judiciales, puede haber condiciones adicionales para avanzar.
Por eso, siempre es recomendable contar con el acompañamiento de un contador público que te ayude a evaluar y confeccionar el plan correctamente.
Recomendación profesional.
Es importante que todos los trámites y gestiones de AFIP, los hagas con el asesoramiento de un Contador Público, ya que puede que cometas errores. En Todo Para Monotributistas podemos ayudarte con nuestros servicios 100% online.
Si luego de leer este articulo te siguen quedando dudas sobre los tramites mencionados, te invitamos a dejar un comentario aquí abajo para que podamos ayudarte.
También podés realizar una consulta para que un contador del equipo te responda de forma personalizada.
Suscribite a nuestro Newsletter
¿Sos Monotributista o estas pensando en serlo?
Si sos monotributista y querés mantenerte actualizado de todas las novedades sobre monotributo e ingresos brutos, suscribite a nuestro newsletter. Te brindaremos herramientas e información util semanalmente para que mantengas tus números en orden.
¿Necesitas ayuda tu monotributo? Consulta por nuestros servicios en el siguiente enlace: ¡Quiero hacer una consulta!
Otros artículos que te pueden interesar
Recategorización de monotributo julio 2025: guía completa para no cometer errores
La Recategorización de monotributo julio 2025 es un trámite obligatorio que deben realizar quienes forman parte del Régimen Simplificado. Se trata de un proceso…
Errores frecuentes al vender por MercadoLibre: ¿Qué impuestos debés pagar?
Los errores al vender por MercadoLibre pueden parecer menores al principio, pero con el tiempo traen consecuencias fiscales importantes. Muchos emprendedores comienzan a vender…
Desde junio de 2025 rigen nuevos Límites de facturación a Consumidor final, establecidos por la Resolución General 5599/2025. Esto significa que cuando se supere…
Bancos informarán a la ARCA: nuevos montos y operaciones desde junio 2025.
Bancos informarán a la ARCA nuevos montos financieros a partir del 1 de junio de 2025, según la Resolución General 5699/2025. Este nuevo esquema…