Voluntad de permanencia en Obra Social: ¿Quiénes deben hacer el trámite?

La Voluntad de permanencia en Obra Social es un trámite clave para quienes desean seguir afiliados a su cobertura actual. A partir del 1 de abril de 2025, los aportes serán derivados directamente a la prepaga elegida.

Si no realizas esta gestión antes del 31 de marzo de 2025, perderás la posibilidad de continuar en tu obra social. Esto afecta a trabajadores en relación de dependencia, empleados del servicio doméstico y monotributistas.

Es importante conocer quiénes deben realizar este trámite, cómo verificar si estás alcanzado y cuáles son los pasos para hacerlo. Seguí leyendo y entérate de todo.

La Resolución 1/2025 establece que, a partir del 1 de abril de 2025, los aportes de los trabajadores bajo relación de dependencia, monotributistas y empleados del servicio doméstico se derivarán directamente a la prepaga contratada.

Hasta ahora, muchas personas elegían una obra social como “puente” para derivar sus aportes a una prepaga. Sin embargo, con este cambio, esto ya no será necesario.

Si deseas seguir en tu obra social actual, debes manifestar tu voluntad de permanencia antes del 31 de marzo de 2025. Caso contrario, los aportes irán a la prepaga.

Si tenes interes en saber como cambiar de obra social, te dejamos un artículo con una guía paso a paso para realizarlo.

¿Queres dejar de depender de alguien para hacer tus facturas electrónicas? ¿Te gustaría tener un mayor control de lo que facturas con tu negocio?

Obtén acceso exclusivo al curso que te dará las bases y herramientas necesarias para emitir facturas electrónicas, tener las bases legales de Monotributo, ¡y así poder trabajar tranquilo!

Voluntad de permanencia en Obra Social: ¿Quiénes deben hacer el trámite?

Deben realizar este trámite todas las personas cuyos aportes actualmente pasan por una obra social antes de llegar a la prepaga. Esto incluye:

  • Trabajadores bajo relación de dependencia.
  • Monotributistas.
  • Empleados del servicio doméstico.

Si no manifiestan su voluntad de permanencia antes del 31 de marzo de 2025, sus aportes serán transferidos directamente a la prepaga.

Por eso, es fundamental verificar si estás alcanzado por este cambio.

Trámite voluntad de permanencia obra social: ¿Cómo verificar si estás alcanzado?

Para saber si estás alcanzado por esta medida, debes ingresar a la Consulta Pública de la Superintendencia de Servicios de Salud.

Puedes hacerlo a través del siguiente enlace: www.sssalud.gob.ar/index.php?page=cambio_opcion.

Voluntad de permanencia obra social

Allí, ingresando tu CUIT podrás ver si debes manifestar tu voluntad de permanencia.

Si el sistema indica que debes hacerlo, podrás completar el trámite directamente en la plataforma.

¿ Te gustaria organizar los impuestos de tu negocio, cumplir con las normativas legales vigentes y evitar pagar impuestos de más?

Obtén acceso exclusivo a nuestra GUÍA GRATUITA que te dará las bases y herramientas necesarias para poner orden a tu negocio, tener las bases legales de Monotributo, ¡y así poder trabajar tranquilo!

¿Cómo realizar la gestión?

Si deseas realizar el trámite de Voluntad de permanencia en Obra Social, debes seguir estos pasos:

  1. Ingresar a la plataforma de Trámites a Distancia (TAD) con tu CUIT y clave fiscal de ARCA (Ex AFIP).
  2. Completar el formulario correspondiente indicando que deseas permanecer en tu obra social actual.
  1. Confirmar la presentación antes del 31 de marzo de 2025.

Si decides no hacer nada, tus aportes serán transferidos automáticamente a la prepaga sin necesidad de realizar gestiones adicionales.

Es importante tener en cuenta que este trámite impactara a todo el grupo familiar, en caso de que lo hubiere.

El sistema para manifestar la voluntad de permanencia en la obra social estará disponible hasta el 1 de abril del 2025, inclusive.

Recomendación profesional.

Es importante que todos los trámites y gestiones de AFIP, los hagas con el asesoramiento de un Contador Público, ya que puede que cometas errores. En Todo Para Monotributistas podemos ayudarte con nuestros servicios 100% online.

Si luego de leer este articulo te siguen quedando dudas sobre los trámites mencionados, te invitamos a dejar un comentario aquí abajo para que podamos ayudarte.

También podés realizar una consulta para que un contador del equipo te responda de forma personalizada.

Suscribite a nuestro Newsletter

¿Sos Monotributista o estas pensando en serlo?

Si sos monotributista y querés mantenerte actualizado de todas las novedades sobre monotributo e ingresos brutos, suscribite a nuestro newsletter. Te brindaremos herramientas e información util semanalmente para que mantengas tus números en orden.

Otros artículos que te pueden interesar

6 comentarios en "Voluntad de permanencia en Obra Social: ¿Quiénes deben hacer el trámite?"

  1. Hola tengo una duda. Yo hice el trámite para permanecer en la obra social, y me arrepentí ¿Una vez que uno llena el formulario y confirma el trámite, no hay vuelta atrás? Yo estuve mirando en la página, y en mis trámites, pude encontrar una opción que decía agregar documento. Ahí aparece una pestaña donde te dan un montón de opciones, una de ellas es la de cancelar el trámite. Ahora bien el trámite me figura en iniciación, como que no está finalizado mi pregunta es ¿ Tengo esperanza de que no se halla completado el trámite y lo pueda cancelar? ¿ O una vez iniciado el trámite no hay vuelta atrás? Gracias y saludos

    Responder
  2. Hola. Cómo están? Tengo una duda. Cuando ingreso a la pagina de consulta, dice que no estoy alcanzado por la Resolución.
    Esto que quiere decir? Puede ser error del Sistema? Desregulo a través de Ospoce y tengo la prepaga de Cober. Mí voluntad es la de seguir en la Obra Social porque tengo un hijo con Discapacidad . Muchas gracias por su respuesta.

    Responder
    • Hola Pablo, ¿Cómo estás?

      En teoria, esa pagina muestra quienes son los que estan alcanzados y deben manifestar la voluntad para continuar con la obra social y que no derive a la prepaga. Si en tu caso queres seguir teniendo las prestaciones de la prepaga, no deberias hacer ninguna gestión.

      Pero si lo que queres es que reciba los aportes la obra social que era puente, deberias comunicarte con esa obra social para consultarles si es necesario hacer estre trámite y que te asesoren asi te quedas tranquilo. Como esto es algo que depende de cada obra social, lo mejor es ir a sus oficinas para obtener información.

      Espero haberte ayudado. ¡Saludos!

      Responder
  3. Hola ! Cómo estás te consulto, expresé mi voluntad de permanecer en la obra social y me arrepentí, quiero seguir con la prepaga ya q tengo una hija con discapacidad a mi cargo
    Cómo hago para anular ese trámite.? Muchas gracias por tu tiempo.

    Responder

Dejá un comentario