Cobro de exportación de servicios: reglas del BCRA y errores más comunes.

La exportación de servicios en Argentina es una gran oportunidad para profesionales y freelancers.

Pero el tema del cobro en dólares despierta dudas entre los exportadores de servicios.

Algunos escuchan hablar del límite de USD 36.000 y creen que eso les permite manejar el dinero como quieran.

Otros piensan que plataformas rápidas como Western Union son una salida práctica.

Sin embargo, la realidad es distinta y hay reglas específicas que todo exportador debe conocer.

En este artículo vas a descubrir cuáles son y cómo evitar los errores más comunes. Seguí leyendo y entérate de todos los detalles.

Todos los profesionales que realizan exportación de servicios en Argentina deben ingresar sus dólares al país. Esto es obligatorio sin importar el monto facturado.

El BCRA establece un plazo máximo de 20 días hábiles desde el cobro. No cumplir en término implica sanciones, multas e incluso consecuencias legales en casos de reincidencia.

El límite USD 36.000 en exportación de servicios no exime de ingresar divisas. Simplemente permite que hasta ese monto puedas mantener dólares en tu cuenta argentina sin convertirlos a pesos.

Por encima de ese monto, además de ingresar el dinero, debés liquidarlo al tipo de cambio oficial.

Si queres profundizar más sobre exportación de servicios, te dejamos otro artículo donde hablamos del tema.

Preguntas claves para asegurarte de que cumplís con la normativa y podés ingresar tus dólares de forma legal en Argentina

Obtén acceso exclusivo a nuestro CHECKLIST GRATUITO que te dará las bases y herramientas necesarias para poner orden a tu negocio, tener las bases legales, ¡y así poder trabajar tranquilo!

El error de Western Union y otros medios no autorizados.

Uno de los errores más comunes es intentar cobrar exportación de servicios mediante Western Union. Sin embargo, el BCRA prohíbe expresamente este tipo de mecanismos.

Lo mismo ocurre con plataformas como PayPal o Payoneer. Aunque resulten prácticas, no están autorizadas para exportar servicios desde Argentina.

El único medio legal es recibir una transferencia bancaria internacional. El pago debe acreditarse en una caja de ahorro en dólares en un banco local.

Este procedimiento garantiza seguridad, cumplimiento fiscal y evita problemas legales.
Por eso, siempre es mejor optar por el canal autorizado y evitar atajos riesgosos.

En caso de que tengas dudas o necesites asesoramiento profesional, podes consultarnos completando el siguiente formulario: Clic Acá.

Factura E: requisito obligatorio para exportación de servicios en Argentina.

La emisión de factura E exportadores es obligatoria en todos los casos. Cada servicio brindado al exterior debe documentarse con este comprobante.

Aunque tu cliente extranjero no necesite la factura, igualmente tenés que emitirla. Esto es exigido por ARCA y los bancos para acreditar el cobro exportación de servicios.

Sin la factura E no podrás justificar el ingreso de divisas en Argentina.

Además, la falta de emisión puede derivar en sanciones y complicaciones impositivas.

Emitir la factura E exportadores también te da respaldo legal y contable. Es la herramienta que asegura que tu trabajo quede registrado y tus ingresos justificados.

Si queres saber más sobre como emitir factura E, te dejamos un artículo con la guía paso a paso.

¿Queres dejar de depender de alguien para hacer tus facturas electrónicas? ¿Te gustaría tener un mayor control de lo que facturas con tu negocio?

Obtén acceso exclusivo al curso que te dará las bases y herramientas necesarias para emitir facturas electrónicas, tener las bases legales de Monotributo, ¡y así poder trabajar tranquilo!

Errores más frecuentes de freelancers y cómo evitarlos.

Los freelancers que hacen exportación de servicios en Argentina suelen repetir tres errores.

El primero es creer que el límite USD 36.000 exportación de servicios les permite dejar dólares afuera.

El segundo error es usar Western Union BCRA para cobrar una exportación u otros medios no autorizados.

El tercero es no emitir la factura E exportadores de manera correcta.

Para evitarlos, es fundamental conocer la normativa vigente y asesorarse con profesionales.

De esta forma, podrás cobrar exportación de servicios de manera legal, segura y sin riesgos.

Cumplir con las reglas te permitirá trabajar tranquilo, evitar sanciones y concentrarte en hacer crecer tu negocio.

¿Necesitás ayuda para cobrar en dólares sin problemas?

Si tenés dudas sobre exportación de servicios en Argentina, lo mejor es contar con asesoramiento profesional.

Nosotros podemos ayudarte con un seguimiento mensual o una consulta personalizada.

Te acompañamos con el control de facturación, el cumplimiento de normas del BCRA y la emisión de tu factura E.

Así evitás errores y podés cobrar por exportación de servicios de forma segura y sin riesgos.

👉 Si querés trabajar tranquilo y enfocado en tu negocio, contáctanos hoy mismo para comenzar.

Completá el formulario de consulta aquí: Formulario de consulta.

Recomendación profesional.

Es importante que todos los trámites y gestiones de ARCA, los hagas con el asesoramiento de un Contador Público, ya que puede que cometas errores. En Todo Para Monotributistas podemos ayudarte con nuestros servicios 100% online.

Si luego de leer este articulo te siguen quedando dudas sobre exportación de servicios, te invitamos a dejar un comentario aquí abajo para que podamos ayudarte.

También podés realizar una consulta para que un contador del equipo te responda de forma personalizada.

Suscribite a nuestro Newsletter

¿Sos Monotributista o estas pensando en serlo?

Si sos monotributista y querés mantenerte actualizado de todas las novedades sobre monotributo e ingresos brutos, suscribite a nuestro newsletter. Te brindaremos herramientas e información util semanalmente para que mantengas tus números en orden.

¿Necesitas ayuda con tu monotributo? Consulta por nuestros servicios en el siguiente enlace: ¡Quiero hacer una consulta!

Otros artículos que te pueden interesar

Dejá un comentario