El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha implementado una modificación clave para los exportadores de servicios.
A partir del 1 de enero de 2025, el monto exceptuado de liquidar en el mercado de cambios oficial aumentará significativamente.
Esta medida busca facilitar las operaciones para personas humanas que exportan servicios, ofreciéndoles mayor flexibilidad y beneficios.
En este artículo, explicaremos en qué consiste esta modificación, los detalles del comunicado “A” 8153 emitido por el BCRA y los aspectos que todo exportador debe tener en cuenta. ¡Continúa leyendo para conocer más!
Contenidos de esta publicación
- ¿En qué consiste la modificación que benefica a los exportadores de servicios?
- ¿Servicios que considera exportación de servicios la normativa?
- Beneficios clave para los exportadores de servicios.
- Aspectos fiscales y obligaciones a considerar.
- Recomendaciones para quienes comienzan a exportar servicios.
- Conclusión
- Recomendación profesional.
- Otros artículos que te pueden interesar
¿En qué consiste la modificación que benefica a los exportadores de servicios?
La normativa establece que, desde el 1 de enero de 2025, las personas humanas podrán percibir hasta 36.000 USD anuales por exportaciones de servicios sin la obligación de liquidar las divisas en el mercado oficial.
Esto representa un aumento significativo respecto al límite previo de 24.000 USD.
Además, el plazo para utilizar la excepción se amplió a 20 días hábiles. Este plazo comienza a contarse a partir de la fecha de su percepción en el exterior o en el país o de su acreditación en cuentas del exterior.
¿Queres dejar de depender de alguien para hacer tus facturas electrónicas? ¿Te gustaría tener un mayor control de lo que facturas con tu negocio?
Obtén acceso exclusivo al curso que te dará las bases y herramientas necesarias para emitir facturas electrónicas, tener las bases legales de Monotributo, ¡y así poder trabajar tranquilo!
¿Servicios que considera exportación de servicios la normativa?
Los exportadores de servicios pueden aprovechar esta normativa si operan en actividades reconocidas dentro del marco legal. Estas incluyen:
– Mantenimiento y reparaciones.
– Servicios de construcción.
– Servicios de telecomunicaciones.
– Servicios de informática.
– Servicios de información.
– Cargos por el uso de la propiedad intelectual.
– Servicios de investigación y desarrollo.
– Servicios jurídicos, contables y gerenciales.
– Servicios de publicidad, investigación de mercado y encuestas de opinión pública.
– Servicios arquitectónicos, de ingeniería y otros servicios técnicos.
– Servicios relacionados con el comercio.
– Otros servicios empresariales.
– Servicios audiovisuales y conexos.
– Otros servicios personales, culturales y recreativos.
– Otros servicios de salud.
Esta diversidad de actividades permite que más profesionales se beneficien.
Por lo tanto, es fundamental verificar que tu actividad esté incluida dentro de las definiciones legales para acceder al beneficio.
Beneficios clave para los exportadores de servicios.
Esta modificación ofrece diversas ventajas para los exportadores de servicios.
Por un lado, amplía el monto anual exceptuado, permitiendo gestionar los ingresos en divisas con mayor libertad.
Además, ofrece el beneficio de que los exportadores monotributistas puedan ingresar al país más dólares sin tener que convertirlos a pesos.
Por otro lado, este esquema fomenta el crecimiento de los profesionales independientes y monotributistas que ofrecen sus servicios al exterior.
¿ Te gustaria organizar los impuestos de tu negocio, cumplir con las normativas legales vigentes y evitar pagar impuestos de más?
Obtén acceso exclusivo a nuestra GUÍA GRATUITA que te dará las bases y herramientas necesarias para poner orden a tu negocio, tener las bases legales de Monotributo, ¡y así poder trabajar tranquilo!
Aspectos fiscales y obligaciones a considerar.
Aunque los exportadores de servicios se benefician de esta normativa, deben cumplir con ciertas obligaciones fiscales. Por ejemplo, estar registrados correctamente en el monotributo y emitir factura tipo E.
Si los ingresos superan los 36.000 USD, el excedente deberá liquidarse en el mercado oficial.
Recomendaciones para quienes comienzan a exportar servicios.
Si estás iniciando como exportador de servicios, sigue estos pasos clave:
1) Regístrate en el monotributo y declara tu actividad de exportación.
2) Emite facturas tipo E correctamente.
Si queres saber más sobre como emitir facturas E, te dejamos otro artículo donde te lo explicamos paso a paso.
3) Categorízate como Pyme.
Si queres saber más sobre como solicitar el certificado Mi PyME, te dejamos otro artículo con la guía paso a paso.
4) Consulta con un profesional para optimizar tus beneficios fiscales. En Todo Para Monotributistas nos especializamos en asesorar a exportadores de servicios, consúltanos acá.
Prepararte adecuadamente te permitirá aprovechar al máximo las ventajas de esta normativa y operar sin inconvenientes.
Conclusión
La ampliación del monto exceptuado de liquidar en el mercado de cambios representa una oportunidad significativa para los exportadores de servicios.
No solo facilita la gestión de divisas, sino que también impulsa el desarrollo de los profesionales que trabajan con clientes internacionales.
Es fundamental estar al día con las normativas y cumplir con las obligaciones fiscales para maximizar los beneficios.
Si tienes dudas, busca asesoramiento profesional. ¡Este es el momento de fortalecer tu actividad como exportador de servicios y aprovechar al máximo estas medidas!
Recomendación profesional.
Es importante que todos los trámites y gestiones de AFIP, los hagas con el asesoramiento de un Contador Público, ya que puede que cometas errores. En Todo Para Monotributistas podemos ayudarte con nuestros servicios 100% online.
Si luego de leer este articulo te siguen quedando dudas sobre exportación de servicios, te invitamos a dejar un comentario aquí abajo para que podamos ayudarte.
También podés realizar una consulta para que un contador del equipo te responda de forma personalizada.
Suscribite a nuestro Newsletter
¿Sos Monotributista o estas pensando en serlo?
Si sos monotributista y querés mantenerte actualizado de todas las novedades sobre monotributo e ingresos brutos, suscribite a nuestro newsletter. Te brindaremos herramientas e información util semanalmente para que mantengas tus números en orden.
¿Necesitas ayuda con tu monotributo? Consulta por nuestros servicios en el siguiente enlace: ¡Quiero hacer una consulta!
Otros artículos que te pueden interesar
Recategorización de oficio monotributo: Nuevos plazos de notificación.
La recategorización de oficio monotributo es un proceso realizado por ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero) para verificar el cumplimiento de la recategorización semestral…
Recategorización Régimen Simplificado Ingresos Brutos Santa Fe: Escala de valores 2025.
El Régimen Simplificado Santa Fe 2025 trae importantes actualizaciones en su escala de valores e importes. Estas modificaciones impactan directamente en los contribuyentes. Cada año,…
Los límites para facturar a consumidor final han sido actualizados por la ARCA y comienzan a regir el 15 de enero de 2025. Estos…
Montos a partir de los cuales los bancos y billeteras virtuales informan a la ARCA en 2025
Los bancos informan a la ARCA sobre ciertos movimientos financieros realizados por sus clientes. Desde enero de 2025, nuevos montos rigen para estas obligaciones….