Los impuestos para profesionales matriculados pueden parecer un tema complejo, pero es fundamental conocerlos para evitar problemas fiscales.
Si sos profesional y estás por comenzar a trabajar de manera independiente, es importante saber en qué impuestos debés inscribirte y cuáles son tus obligaciones.
Este artículo te ayudará a entender cuáles son los impuestos que debés pagar como profesional matriculado y los requisitos que debés cumplir. Te explicaremos de manera sencilla y clara para que puedas gestionar tu situación fiscal sin complicaciones.
Contenidos de esta publicación
- ¿En qué impuestos debe inscribirse un profesional matriculado?
- Impuestos para profesionales matriculados: Requisitos para ser monotributista.
- Impuesto sobre los ingresos brutos para profesionales matriculados
- Convenio Multilateral: ¿Cuándo corresponde?
- Exención en Ingresos Brutos: ¿Cómo se tramita?
- Consideraciones finales.
- Recomendación profesional.
- Otros artículos que te pueden interesar
¿En qué impuestos debe inscribirse un profesional matriculado?
Si prestás servicios de manera independiente, debés inscribirte en un régimen impositivo nacional y en el impuesto sobre los ingresos brutos de tu provincia. Existen dos opciones a nivel nacional:
– Monotributo: Es un régimen simplificado en el que pagás una cuota mensual fija. Incluye el pago de impuestos, obra social y aportes jubilatorios.
Sin embargo, si aportás a una caja jubilatoria profesional, como por ejemplo los médicos pagan al Arte de Curar, estás eximido del pago del componente de obra social y jubilación.
Este régimen es la opción más simple y económica si estas comenzando.
– Régimen General: Como Responsable Inscripto, debés pagar IVA, Ganancias y Autónomos. En este caso, los aportes jubilatorios y la obra social se abonan por separado.
Además, a nivel provincial cada profesional debe inscribirse en caso de corresponder, en el impuesto sobre los Ingresos Brutos, ya sea como contribuyente local o bajo Convenio Multilateral si trabaja en más de una provincia.
¿Queres dejar de depender de alguien para hacer tus facturas electrónicas? ¿Te gustaría tener un mayor control de lo que facturas con tu negocio?
Obtén acceso exclusivo al curso que te dará las bases y herramientas necesarias para emitir facturas electrónicas, tener las bases legales de Monotributo, ¡y así poder trabajar tranquilo!
Impuestos para profesionales matriculados: Requisitos para ser monotributista.
Para acceder al Monotributo, debés cumplir con los siguientes requisitos:
- No superar los $82.370.281,28 de ingresos anuales.
- No haber realizado importaciones de bienes o servicios en los últimos 12 meses.
- No desarrollar más de tres actividades simultáneas ni tener más de tres locales comerciales.
Si cumplís con estos requisitos, podés inscribirte y pagar una cuota fija mensual que simplifica tus obligaciones impositivas.
Impuesto sobre los ingresos brutos para profesionales matriculados
El tratamiento del impuesto sobre los ingresos brutos varía según la provincia en la que tengas domicilio fiscal. Algunas provincias eximen a los profesionales matriculados, mientras que en otras el pago es obligatorio.
Algunas de las provincias con exención:
- Santa Fe
- CABA
- Córdoba
En estas provincias, los profesionales con título universitario de grado (mínimo 4 años) y matrícula habilitante están exentos del pago de Ingresos Brutos.
En cambio, en la Provincia de Buenos Aires, los profesionales deben inscribirse y pagar el impuesto.
Si tenes dudas de cuál es el tratamiento en tu provincia y que corresponde en tu caso, podes hacernos tu consulta a través del siguiente formulario: Clic acá.
Si queres profundizar más sobre el impuesto sobre los ingresos brutos, te dejamos otro artículo donde hablamos de este tema.
¿ Te gustaria organizar los impuestos de tu negocio, cumplir con las normativas legales vigentes y evitar pagar impuestos de más?
Obtén acceso exclusivo a nuestra GUÍA GRATUITA que te dará las bases y herramientas necesarias para poner orden a tu negocio, tener las bases legales de Monotributo, ¡y así poder trabajar tranquilo!
Convenio Multilateral: ¿Cuándo corresponde?
Si prestás servicios en más de una provincia, debés inscribirte en el Convenio Multilateral.
Este régimen regula el pago de Ingresos Brutos para quienes trabajan en varias jurisdicciones.
Aun cuando una provincia otorgue exención, la inscripción en Convenio Multilateral sigue siendo obligatoria para presentar declaraciones juradas y distribuir los ingresos entre las jurisdicciones correspondientes.
Si queres profundizar más sobre convenio multilateral, te dejamos otro artículo donde hablamos de este tema.
Exención en Ingresos Brutos: ¿Cómo se tramita?
Si trabajás en una provincia donde los impuestos para profesionales matriculados están exentos, podés tramitar un certificado de exención. Esto te permitirá evitar retenciones o percepciones al facturar.
En CABA y Santa Fe, la inscripción en Ingresos Brutos no es obligatoria, excepto que necesites justificar la exención ante la solicitud de algún cliente o proveedor.
En cambio, en Córdoba, debés inscribirte primero y luego gestionar la exención.
Para tramitar la exención, vas a necesitar:
- Título universitario de grado (mínimo 4 años).
- Matrícula habilitante del consejo profesional correspondiente.
Consideraciones finales.
Conocer los impuestos para profesionales matriculados es clave para evitar problemas fiscales y mantener tu situación impositiva en regla. Inscribirte correctamente y cumplir con las obligaciones te permitirá ejercer tu profesión sin inconvenientes.
Si tenés dudas sobre tu situación particular, consultá con un contador especializado para asegurarte de cumplir con todas las normativas vigentes.
En Todo Para Monotributistas, somos un equipo de contadores y podés hacernos tus consultas haciendo clic acá.
Recomendación profesional.
Es importante que todos los trámites y gestiones de ARCA, los hagas con el asesoramiento de un Contador Público, ya que puede que cometas errores. En Todo Para Monotributistas podemos ayudarte con nuestros servicios 100% online.
Si luego de leer este articulo te siguen quedando dudas sobre impuestos que deben pagar los profesionales, te invitamos a dejar un comentario aquí abajo para que podamos ayudarte.
También podés realizar una consulta para que un contador del equipo te responda de forma personalizada.
Suscribite a nuestro Newsletter
¿Sos Monotributista o estas pensando en serlo?
Si sos monotributista y querés mantenerte actualizado de todas las novedades sobre monotributo e ingresos brutos, suscribite a nuestro newsletter. Te brindaremos herramientas e información util semanalmente para que mantengas tus números en orden.
¿Necesitas ayuda con tu monotributo? Consulta por nuestros servicios en el siguiente enlace: ¡Quiero hacer una consulta!
Otros artículos que te pueden interesar
Certificado MiPyME 2025: ¿Cómo renovarlo y cuáles son los limites de categorización?
El Certificado Mi PyME 2025 es un documento clave para monotributistas que permite acceder a beneficios impositivos y financieros. Si tenés una micro, pequeña o…
Clave fiscal de ARCA: ¿Cómo obtenerla o recuperarla con la aplicación “ARCA Móvil”?
Guía paso a paso para obtener la CLAVE FISCAL nivel 3 con la aplicación oficial Mi Afip. Aprende a sacar la clave fiscal online.
Derechos de exportación: ¿los exportadores de servicios deben pagarlos?
Los derechos de exportación son un tema clave para quienes venden servicios al exterior. Conocer si este impuesto aplica a tu actividad es fundamental…
Monitor de facturación monotributo: ¿Qué es y para qué sirve?
El Monitor de facturación monotributo es una nueva herramienta creada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). Su objetivo es ayudar a los…