Límites de facturación a Consumidor final a partir de junio 2025: ¿Cuándo habrá que informar los datos del cliente?

Desde junio de 2025 rigen nuevos Límites de facturación a Consumidor final, establecidos por la Resolución General 5599/2025.

Esto significa que cuando se supere un determinado monto, será obligatorio informar datos personales del cliente en la factura.

La actualización de los importes se realiza semestralmente, considerando el índice de precios al consumidor (IPC) publicado por el INDEC.

Este cambio busca reforzar el control fiscal sobre operaciones de alto valor, incluso cuando se trate de ventas a consumidores finales.

Si emitís facturas a Consumidor Final, este artículo te va a ayudar a entender cuándo y cómo cumplir con la norma.

A continuación, te explicamos de manera clara y práctica qué exige la nueva normativa y cómo aplicarla correctamente.

Con la entrada en vigencia de la Resolución General 5599/2025, se unificaron los Límites de facturación a Consumidor final para todas las formas de cobro.

Hasta mayo de 2025, los montos variaban según el medio de pago.

  • Si el cliente pagaba en efectivo, se exigía identificarlo al superar los $208.644.
  • En cambio, si pagaba con medios electrónicos, el límite era de $417.288.

A partir de junio de 2025, ambos casos se unifican bajo un único tope de $10.000.000 por operación.

Es decir, sin importar si la venta se cobra en efectivo, tarjeta, transferencia o billetera virtual, al superar ese monto se deben informar los datos del cliente.

Este nuevo límite aplica a cada operación individual, no de forma acumulativa ni mensual.

Además, este importe será actualizado semestralmente según el IPC publicado por el INDEC. Por eso, es fundamental seguir de cerca cada actualización oficial.

Límites de facturación a Consumidor final: ¿Qué datos del cliente deben incluirse en la factura?

Cuando se exceden los Límites de facturación a Consumidor final, el sistema de facturación exige completar los datos del cliente para poder emitir la factura.

Particularmente, si se utiliza el sistema de facturación de ARCA, este no permite avanzar con la emisión si no se cargan los datos requeridos.

Los datos obligatorios son:

  • Apellido y nombres del cliente.
  • Domicilio completo.
  • CUIT, CUIL o CDI.
  • Número de documento (DNI, LE, LC o pasaporte si es extranjero).

Estos datos deben ser ingresados de forma correcta en el comprobante. De lo contrario, el sistema lo bloqueará y no se podrá finalizar la operación.

Esto busca asegurar el cumplimiento de las regulaciones fiscales y garantizar la trazabilidad de operaciones de alto valor.

Por lo tanto, es recomendable implementar un procedimiento interno para solicitar esta información antes de generar la factura.

Si queres profundizar más sobre como emitir facturas electrónicas, en el siguiente artículo podes encontrar más información: “Cómo hacer una factura electrónica si sos monotributista“.

¿Queres dejar de depender de alguien para hacer tus facturas electrónicas? ¿Te gustaría tener un mayor control de lo que facturas con tu negocio?

Obtén acceso exclusivo al curso que te dará las bases y herramientas necesarias para emitir facturas electrónicas, tener las bases legales de Monotributo, ¡y así poder trabajar tranquilo!

Límites de facturación a Consumidor final: ¿Qué medios de pago están alcanzados por esta obligación?

La normativa vigente no distingue medios de pago.

Si una operación supera los Límites de facturación a Consumidor final, los datos del cliente deben informarse tanto en efectivo como con tarjetas, transferencias o billeteras virtuales.

Lo relevante es el monto de la operación, no la forma de cobro.

Por eso, es importante revisar cada venta antes de facturar y asegurarse de tener los datos del cliente si se supera el tope.

¿Qué pasa si no se informan los datos del cliente?

Emitir una factura por un importe superior al límite sin identificar al cliente constituye un incumplimiento normativo.

Además, como mencionamos, el sistema ARCA directamente no lo permite, por lo que no es posible finalizar la operación sin los datos.

Intentar evitar esta obligación puede derivar en observaciones por parte de la AFIP, sanciones o errores en la facturación.

Cumplir con los Límites de facturación a Consumidor final evita complicaciones y asegura que la documentación emitida sea válida y completa.

¿ Te gustaria organizar los impuestos de tu negocio, cumplir con las normativas legales vigentes y evitar pagar impuestos de más?

Obtén acceso exclusivo a nuestra GUÍA GRATUITA que te dará las bases y herramientas necesarias para poner orden a tu negocio, tener las bases legales de Monotributo, ¡y así poder trabajar tranquilo!

Recomendación profesional:

Es importante que todos los trámites y gestiones de ARCA (Ex AFIP), los hagas con el asesoramiento de un Contador Público, ya que puede que cometas errores. En Todo Para Monotributistas podemos ayudarte con nuestros servicios 100% online.

Si luego de leer este articulo te siguen quedando dudas sobre facturación, te invitamos a dejar un comentario aquí abajo para que podamos ayudarte.

También podés realizar una consulta para que un contador del equipo te responda de forma personalizada.

Suscribite a nuestro Newsletter

¿Sos Monotributista o estas pensando en serlo?

Si sos monotributista y querés mantenerte actualizado de todas las novedades sobre monotributo e ingresos brutos, suscribite a nuestro newsletter. Te brindaremos herramientas e información util semanalmente para que mantengas tus números en orden.

¿Necesitas ayuda con tu monotributo? Consulta por nuestros servicios en el siguiente enlace: ¡Quiero hacer una consulta!

Otros artículos que te pueden interesar:

Dejá un comentario